jueves, 17 de diciembre de 2009

Sobran palabras - María Mercedes Carranza


Por traidores decidí hoy,
martes 24 de junio,
asesinar algunas palabras.
Amistad queda condenada a la hoguera, por hereje;
la horca conviene
a Amor por ilegible;
no estaría mal el garrote vil,
por apóstata, para Solidaridad;
la guillotina como el rayo,
debe fulminar a Fraternidad;
Libertad morirá
lentamente y con dolor;
la tortura es du destino;
Igualdad merece la horca
por se prostituta
del peor burdel;
Esperanza ha muerto ya;
Fe padecerá la cámara de gas;
el suplicio de Tántalo por inhumana,
se lo dejo a la palabra Dios.
Fusilaré sin piedad a Civilización
por su barbarie;
cicuta beberá Felicidad.
Queda la palabra yo. Para esa,
por triste, por su atroz soledad,
decreto la peor de las penas:
vivirá conmigo hasta
el final.


Sobran palabras se encuentra en el libro Tengo miedo, publicado en 1983 por la editorial Oveja Negra.

En un pricipio existe un conflicto de la poeta con lo que significan estas palabras, hay una determinación cronológica cuando aparece la fecha martes 24 de Junio. El conflicto que se presenta desde el inicio con la significación de estás palabras por el sujeto poético es propicio para humanizar estás palabras y luego matarlas, torturarlas, haciendo un recorrido histórico por los diferentes tipos de tortura que se han empleado por la humanidad.

Este poema posee una connotación existencial, está presente el cansancio, un hastío por por la existencia propia y la de los demás, se percibe el fracaso en cuanto al nivel de relaciones humanas. Todo ha fracasado por ende todo debe desaparecer, morir.

Al final el desencanto más profundo, el peor castigo se le otorga a la palabra “Yo”, siente que la peor tortura o castigo es la existencia y seguir viviendo siendo ella. La soledad y el desencanto están presentes no sólo en este poema sino en toda la poesía de esta autora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario