
Licenciada en filosofìa y letras de la Universidad de los Andes, con maestría en teoría del arte, la arquitectura y el diseño en la Universidad Nacional de Colombia.
Nació en 1951 en Amalfi, Antioquia, bajo el seno de una familia pujante de la región. Su infancia transcurrio entre los mimos de su madre y el autoritarismo de su padre. Para Piedad la casa de su niñez representaba un mundo seguro, que la alejaba de ese exterior amenazante.
"La casa de mis papás, una casa de muchos cuartos con un gran patio central, fue en mi infancia el mejor refugio; un sitio donde encontraba seguridad y cariño; sobre todo en medio de ese ambiente tan tenso que nos rodeaba debido a la violencia de los años cincuenta y, de algún modo también, a la región que era algo que me atemorizaba mucho cuando era niña"
Sus padres deciden trasladarse a Bogotá, cuando Piedad contaba sólo con nueve años, así se instalan en el barrio Teusaquillo, junto a sus tíos y abuelos maternos. Piedad, debido a su comportamiento rebelde, es inscrita en un internado en Bucaramanga, sobre su instancia en ese lugar, la poeta nos comenta:
"La época del internado fue muy dura para mí. Llegué sintiéndome muy orgullosa de mí, de lo que sabía, de lo que había leído. Había empezado a leer, en los Cuadernillos de Simón Latino y en la enciclopedia El Tesoro de la juventud, poemas de Barbajacob y de León de Greiff... Así que llegué a Bucaramanga muy arrogante y eso no me ayudó con las compañeras del colegio. Recuerdo que la primera época del internado fue de mucha soledad. Ya no creía en Dios y eso acentuaba mi soledad"
Al año regresa a Bogotá convertidad en una alumna modelo. Cuando finaliza el colegio Piedad toma la determinación de estudiar filosofía y letras en la Universidad de los Andes. Pese a la oposición de su padre, ella decide iniciar la carrera. Durante su época universitaria conoció los texto de Trotsky, y los movimientos de izquierda, aunque nunca llegó a militar de una manera activa en ningún grupo. En cuanto a lo literario la impresionó la poesia de Machado, Neruda y César Vallejo; en narrativa, la norteamericana Carson McCullers y Truman Capote.
Luego de su paso por la universidad, a causa de su situación financiera, tuvo que trabajar como profesora en un colegio de monjas. No obstante, no aguantó mucho tiempo, y regresó a la Universidad de los Andes a enseñar literatura. Durante este tiempo se dedicó arduamente a la docencia, sin embargo, en sus ratos libres escribía en la clandestinidad. Gracias a la editorial de la Universidad, publicó su primer libro De circulo y ceniza. A partir de ese momento la hemos visto como poeta, dramaturga y novelista.
Para esta biografía se utilizó como texto base: "Viaje a la vida y obra de Piedad Bonnett" por Catalina Arango en V Encuentro de Escritoras colombiana Homenaje a Piedad Bonnett. Bogotá 2008.
Nació en 1951 en Amalfi, Antioquia, bajo el seno de una familia pujante de la región. Su infancia transcurrio entre los mimos de su madre y el autoritarismo de su padre. Para Piedad la casa de su niñez representaba un mundo seguro, que la alejaba de ese exterior amenazante.
"La casa de mis papás, una casa de muchos cuartos con un gran patio central, fue en mi infancia el mejor refugio; un sitio donde encontraba seguridad y cariño; sobre todo en medio de ese ambiente tan tenso que nos rodeaba debido a la violencia de los años cincuenta y, de algún modo también, a la región que era algo que me atemorizaba mucho cuando era niña"
Sus padres deciden trasladarse a Bogotá, cuando Piedad contaba sólo con nueve años, así se instalan en el barrio Teusaquillo, junto a sus tíos y abuelos maternos. Piedad, debido a su comportamiento rebelde, es inscrita en un internado en Bucaramanga, sobre su instancia en ese lugar, la poeta nos comenta:
"La época del internado fue muy dura para mí. Llegué sintiéndome muy orgullosa de mí, de lo que sabía, de lo que había leído. Había empezado a leer, en los Cuadernillos de Simón Latino y en la enciclopedia El Tesoro de la juventud, poemas de Barbajacob y de León de Greiff... Así que llegué a Bucaramanga muy arrogante y eso no me ayudó con las compañeras del colegio. Recuerdo que la primera época del internado fue de mucha soledad. Ya no creía en Dios y eso acentuaba mi soledad"
Al año regresa a Bogotá convertidad en una alumna modelo. Cuando finaliza el colegio Piedad toma la determinación de estudiar filosofía y letras en la Universidad de los Andes. Pese a la oposición de su padre, ella decide iniciar la carrera. Durante su época universitaria conoció los texto de Trotsky, y los movimientos de izquierda, aunque nunca llegó a militar de una manera activa en ningún grupo. En cuanto a lo literario la impresionó la poesia de Machado, Neruda y César Vallejo; en narrativa, la norteamericana Carson McCullers y Truman Capote.
Luego de su paso por la universidad, a causa de su situación financiera, tuvo que trabajar como profesora en un colegio de monjas. No obstante, no aguantó mucho tiempo, y regresó a la Universidad de los Andes a enseñar literatura. Durante este tiempo se dedicó arduamente a la docencia, sin embargo, en sus ratos libres escribía en la clandestinidad. Gracias a la editorial de la Universidad, publicó su primer libro De circulo y ceniza. A partir de ese momento la hemos visto como poeta, dramaturga y novelista.
Para esta biografía se utilizó como texto base: "Viaje a la vida y obra de Piedad Bonnett" por Catalina Arango en V Encuentro de Escritoras colombiana Homenaje a Piedad Bonnett. Bogotá 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario