miércoles, 16 de diciembre de 2009

Piedad Bonnett en el marco de la poesía colombiana


La obra poética de Piedad Bonnett no se inscribe a una generación, grupo o estética en particular. Esta poeta colombiana tiende a la búsqueda de una voz individual, sin embargo su poesía hereda ciertos rasgos de las generaciones poéticas que la precedieron, como son Golpe de dados y la Generación de los 80´s.

De Golpe de dados hereda el tono de desencanto, la conciencia crítica sobre lo poético y su quehacer, su incapacidad para nombrar la realidad y el humor en la contemplación de la condición humana. Con la Generación de los 80´s comparte la concisión que se trasluce en la economía verbal, la intención de crear imágenes más de las sensaciones que de las acciones, la búsqueda de estados de ánimo más que de acontecimientos y la exploración en la realidad simple a través de lo cotidiano.

Además de estas coincidencias con generaciones precedentes, Piedad Bonnett reconoce la honda infuencia que en su poesía generaron las lecturas de Antonio Machado, Pablo Neruda y César Vallejo. La poeta peruana Blanca Varela también fue fundamental para la consolidación de la voz poética de Bonnett sobre todo en lo que respecta al tratamiento de lo erótico en la poesía, aspecto en el que también se guió por las líneas del poeta argentino Juan Gelman y la poeta uruguaya Idea Vilariño.

En cuanto a la poesía contemporánea Piedad Bonnett afirma: "los poetas actuales están relacionados con el habla corriente. La poesía contemporánea es usar expresiones más coloquiales. Los poetas contemporáneos buscan en la palabra una posibilidad de expresión sin necesidad de articular el lenguaje de manera extravagante" (1).

1. Entrevista La honda poesía. Revista Gaceta 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario